
Hay días como éste en el que las noticias de ayer aún retumban y no me permito pensar en otros dramas. La vida una vez más se ha puesto en jaque el conflicto, dos grupos enfrentados. Pero han surgido unos enormes cuestionamientos ¿Quiénes son los buenos? ¿Hay malos?
Los políticos en la mañana se arañaban se culpaban unos a otros casi podía ver como estiraban sus índices acusatorios y casi podía escuchar también, los gritos, el espanto y el horror de ambos grupos en pleno enfrentamiento. Hay un conflicto en mi ser, la impotencia de saberme torpe e inútil ante esta situación. Los ministros han manifestado, su rechazo al horror y la debacle, sin embargo era tan previsible todo. Estamos ante una situación intolerable y no sabemos qué hacer.
Nuestra flamante ministra ha pedido la captura del señor Pizango, ya hay un culpable. El poder judicial ya ha emitido una orden de detención y se debe hacer pagar las culpas. Pero es acaso esta una solución y a los responsables políticos ¿quién los condena? Siempre he creído que no hay una vinculación entre el concepto de modernidad (que tanto se pregona) y el concepto de entendimiento (ni siquiera se asoma la intención) de la cosmovisión de los indígenas. Ellos son los otros, hombres no evolucionados, poco desarrollados, casi son unos monstruos y el gobierno es el héroe que los quiere salvar, pero ellos no entienden. No, debemos observar esos detalles, no podremos ingresar a su cosmovisión sino la entendemos y ellos no podrán ingresar a la cosmovisión modernista y libertaria (¿?) si no hay una interrelación entre ambos. De ahí debe surgir el diálogo, sin embargo que vemos el grupo parlamentario que debe encargarse de analizar este pedido está plagado de gente del oficialismo (vale decir apristas) acaso hay alguien que pueda comprender la visión indígena. Por la mañana un congresista aprista calificaba a los indígenas de “gente que piensa diferente” me espante terriblemente. Este congresista no es capaz de entenderse con alguien que ¿piensa diferente? Y la tan mencionada y vapuleada ¿democracia?
Estos días son difíciles, tengo dudas que me aterran e impulsos de abofetear a esos hombres que no son capaces de ser objetivos o son capaces de hacer un mea culpa. Si bien tengo dudas, hay algo muy claro en mí, levantaré mi voz de protesta y les digo señores: restablecer el orden no es enfrentando ciudadanos. Seguiré buscando mis respuestas por ahora hay un libro que creo ayudará a despejar tantas interrogantes…
1 comentario:
Verdaderamente es terrible todo esto, una grotesca pesadilla.
Es curioso, que "casualidad" que a este hombre ( http://www.youtube.com/watch?v=1F3RUDgTC7A ) que recibió el premio Reina Sofia e hizo mucho más por la pacificación del pais ( Durante la dirigencia de Santiago Manuim, los aguarunas "evitaron que el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru entrase en territorio indígena, además durante su dirigencia consiguieron erradicar todos los cultivos de coca y amapola del territorio para evitar las terribles experiencias que los asháninkas tuvieron con Sendero. Más allá de la presidencia en el CAH, Santiago es el principal dirigente indígena del Alto Marañón porque siempre ha estado involucrado con sus comunidades: proyectos de desarrollo, derechos humanos, formación de dirigentes y organizaciones, es un dirigente querido y respetado como yo no he visto nunca". http://www.cl.terra.com/terramagazine/interna/0,,EI8868-OI3809408,00.html ) que muchos políticos actuales le cayeran ocho balas pérdidas.
Es denigrante como se le puede tildar a la ligera de "terroristas" a todo un sector de la población, cuando esta gente se ganó doblemente el derecho al respeto de sus conciudadanos, ya sea por lo mencionado anteriormente o por su activa participación defendiendo a la patria en la guerra contra el ecuador.
Y lo más terrible de todo esto es que tanta muerte por ambos lados, se pudo haber evitado con una actitud responsable por parte del gobierno.
Publicar un comentario